
Taller de producción artística
Grupal y mensual, Destinado a todas las personas que quieran profundizar en la producción desde lo que sepan.
RESUMEN: producir arte es producir sentido.
Existe mucha información dando vueltas que apunta a las herramientas creativas aplicadas a disciplinas determinadas, desde tutoriales hasta cursos de manejos de softwares o técnicas expresivas muy puntuales. Este taller apunta a una mirada más abarcativa, inclusiva y conceptual que pone el foco en el concepto, la composición y el desarrollo de la identidad como un ejercicio posible, ya sea que nos dediquemos al arte como modo de sustento o que sea nuestro hobbie y queramos tener más manejo de ello.
La idea de centrar el trabajo creativo desde el trabajo deja de lado el concepto de “talento innato” y aporta preguntas que son mucho más trascendentes para ordenar los procesos, tanto desde el análisis como desde la producción. Tener en cuenta las posibilidades y los múltiples ordenamientos que pueden tener los procesos creativos hace más posible todo, y es el conocimiento o punto de vista que más marca la diferencia.
La producción es un proceso creativo multidimensional que va más allá de las disciplinas artísticas, los materiales con los que trabajamos o jugamos y las herramientas “teóricas”. Hay mucha información dando vueltas, pero lo importante son las herramientas para apropiarse de todo, ordenar y generar relaciones.
¿DE QUÉ SE TRATA?
Nuestra voz creativa: que lo que realicemos sea tan único como nuestra manera de ver las cosas tiene que ver con el criterio propio y las herramientas de auto-conocimiento para generar múltiples paletas de trabajo.
El trabajo creativo como ejercicio: a veces para generar cosas que nos sorprendan o que nos mantengan con atención es necesario trabajar el movimiento de las ideas, entender su elasticidad y maleabilidad.
La producción artística como una mirada de múltiples dimensiones, un collage que involucra y trasciende lo visual, performático, discursivo y comunicacional de lo que hacemos. ¿Van por carriles separados? ¿Cuanto involucra esto el pensar a quienes nos dirigimos, en qué contexto, cómo? ¿Hacemos para nosotrxs o para otrxs? Ordenando algunos aspectos todo puede ser mucho más productivo.
Perspectiva: ¿Consumimos arte como artistas, como consumidorxs de arte, como personas que ven, escuchan o experimentan algo una vez y nunca más, como personas que tienen al arte en segundo o tercer plano? Etc. Cómo podemos generar auto perspectiva y tener múltiples maneras de relacionarnos con lo que producimos.
Collage - criterio - perspectiva - paletas creativas - movimiento de ideas.
¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR?
Herramientas para generar disparadores y poder crear a partir de absolutamente cualquier cosa que suceda, que escuchemos, que veamos o que sintamos.
Vamos a ver formas de reconocer los distintos momentos en los cuales estamos para producir, a veces trabajamos más desde la emoción, a veces más desde el intelecto, pero lo más importante es encontrar el orden propio para optimizar el proceso.
Cómo unir y desarrollar todas esas ideas que pensamos que ninguna puede combinar con otra, todos esos escritos, garabatos o notas de voz que quedan en el aire, o todos esos procesos de producción que creemos imposibles de llevar a cabo porque los creemos más complejos de lo que son. Cómo darles concepto, unidad, orden y encauce.
Se abre el espacio para que quienes quieran puedan compartir los procesos creativos que están llevando a cabo,para poder también intercambiar nuestras experiencias en el proceso creativo con otras personas que están en la misma situación.
¿CONOCIMIENTOS PREVIOS?
No importa si tenemos mucha experiencia o poca, muchos recursos o no, importa el criterio con el que se utilice lo que sea que podamos tener a nuestro alcance. Todas las personas tenemos más conocimiento o experiencia de la que creemos, principalmente porque no tenemos tanta noción de lo que se puede hacer con lo que sabemos o tenemos a mano.
La producción de arte puede ser tanto un TRABAJO como un HOBBIE.
Muchas veces las personas que se dedican al arte conocen procesos creativos que se concentran demasiado en la materialidad que están utilizando, y no se les hace sencillo tomar la sensación final deseada como un eje ordenador o disparador.
TEMARIO POR CLASE:
MODULO 1 - MARZO 2023:
1. Criterio propio y paletas creativas. Distintas capas de sentido en la producción artística.
2. Generación de disparadores y principios de diálogo.
3. Desarrollo y movimiento de ideas.
4. Identidad compositiva y concepto creativo.
MODULO 2 - ABRIL 2023:
1. Disparadores para la organización de proyectos a corto, mediano y largo plazo.
2. Capital simbólico y dinámicas para la renovación de recursos.
3. Estrategias de difusión, comunicación y contenido aplicado.
4. El contexto como factor productivo multidimensional.
HORARIOS y MODALIDAD:
MODULO 1 - MARZO 2023:
Miercoles 15, 22, 29 de marzo y 5 de abril.
22 hs (Argentina) / 19 hs (México) / 20 hs (Peru, Colombia).
MODULO 2 - ABRIL 2023:
Miércoles 12, 19, 26 de abril y 3 de mayo.
22 hs (Argentina) / 19 hs (México) / 20 hs (Peru, Colombia).
Son cuatro encuentros virtuales que se realizan por ZOOM. Las clases quedan grabadas.
Se plantean consignas no obligatorias, cada cual lleva a cabo su proceso a sus tiempos, pero que permiten ordenar el proceso de producción a corto, mediano y largo plazo de manera precisa.
COSTO:
El arancel de cada módulo del taller es de $6500 (pesos argentinos), desde Argentina por transferencia bancaria o Mercado pago.
Personas que residan fuera de Argentina: usd 50 (o su equivalente en cada país).
El dinero se envía por Transferencia bancaria (CBU), Mercadopago, o, desde afuera de Argentina: Paypal o Western union.
INSCRIPCIÓN
Transferir y mandar el comprobante al celular o mail que estan al final, y sumar los siguientes datos:
Nombre completo:
País/ciudad:
Celular:
Desde Argentina:
Alias MP: javier.nadal.testa
Alias banco: javier.produ
Afuera de Argentina:
Cualquier consulta puede hacerse a:
+5492216776577
Tenés tiempo hasta el 13 de marzo